Entradas

Normas básicas de seguridad en el rescate en alturas

Imagen
    Normas básicas de seguridad en el rescate en alturas El rescate en alturas es una actividad especializada que involucra riesgos significativos, tanto para las víctimas como para los rescatistas. Se define como cualquier operación de rescate que se realiza a una altura considerable, que puede incluir edificios, montañas, torres, plataformas y otros lugares elevados. El rescate en altura es una actividad que exige máxima atención y respeto por las normas de seguridad. Con una preparación adecuada, el uso de técnicas apropiadas y una fuerte cultura de seguridad, es posible llevar a cabo operaciones de rescate efectivas que salven vidas sin poner en riesgo a los rescatistas. Evaluación del sitio: Antes de iniciar cualquier operación de rescate, es fundamental realizar una evaluación exhaustiva del sitio para identificar posibles peligros, como estructuras inestables, cables eléctricos, o condiciones climáticas adversas. Uso de equipo de protección personal (EPP): Todos los res...

Polipasto 3 a 1 o en Z

Imagen
  Polipasto 3 a 1 o en Z El polipasto 3 a 1, también conocido como polipasto en "Z", es un sistema de poleas que se utiliza comúnmente para levantar cargas pesadas de manera eficiente y segura. Este mecanismo se basa en el principio de la mecánica, donde la relación entre la cantidad de poleas y la configuración del cable permite reducir la fuerza que se necesita aplicar para elevar un peso determinado. En un polipasto 3 a 1, la carga es suspendida mediante tres segmentos de cable, lo que significa que por cada tres unidades de longitud de cable que se tira, la carga se eleva solo una unidad.  Al permitir que tres veces más peso sea levantado con la misma fuerza, el polipasto 3 a 1 facilita el rescate de personas atrapadas o lesionadas en lugares de difícil acceso, reduciendo el esfuerzo físico requerido por los rescatistas. Su uso adecuado mejora la seguridad tanto de los rescatistas como de las víctimas al minimizar el riesgo de caídas o accidentes durante el proceso de ele...

Descenso controlado

Imagen
 Descenso controlado El descenso controlado implica descender a una persona desde una altura utilizando dispositivos de seguridad y técnicas específicas que garantizan su integridad. Esta técnica permite que un rescatador, equipado con cuerdas y sistemas de anclaje, descienda de manera controlada mientras transporta a un paciente, asegurando su seguridad en todo momento. El descenso controlado se destaca como una de las más efectivas y seguras para extraer a personas atrapadas o heridas en lugares de difícil acceso. El descenso controlado en rescates en alturas representa una combinación de técnica, equipo y capacitación que, al ser ejecutada correctamente, no solo optimiza las posibilidades de éxito en la misión de rescate, sino que también asegura la integridad física de todos los involucrados. Su implementación es vital en operaciones de salvamento en entornos verticales, donde los riesgos son elevados y cada segundo cuenta. https://safetyworkindustria.com/sistema-de-rescate-c...

Técnica de rescate: Rappel

Imagen
 Rappel https://www.bomberosbogota.gov.co/sites/default/files/Documentacion/Prensa/Revista/4ta_Edicion/Revista_Al_Rescate_4ta_Ed.html El rappel es una técnica que se utiliza principalmente en actividades al aire libre como la escalada, el montañismo y el espeleologismo. Consiste en descender por una cuerda anclada en la parte superior de una pared o acantilado, utilizando un dispositivo de freno que permite regular la velocidad del descenso. El rappel es una habilidad esencial que permite a los aventureros y rescatistas acceder a zonas de difícil alcance y es fundamental en operaciones de rescate en montaña. Su uso adecuado no solo garantiza la seguridad del individuo que desciende, sino que también es crucial para el éxito de la misión de rescate.   El rappel es una técnica crítica en las operaciones de rescate en altura, proporcionando acceso, control, y opciones de evacuación en situaciones complejas y a menudo peligrosas. Su correcta implementación y entrenamiento son esen...

Folleto sobre la extinción informativa

Imagen
 

Cuadro comparativo sobre los métodos de extinción

Imagen
Cuadro comparativo Realizado por: Yanelys Torres                         V-30205292 https://www.canva.com/design/DAGMYTpbfYQ/_URJ38-5LPFt0ZCbE8VV5w/edit?utm_content=DAGMYTpbfYQ&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton