Esta es su estructura

 La estructura de un Programa de Seguridad y Salud en el trabajo









Presentado por Yanelys Torres

Capítulo I. Generalidades

De acuerdo al artículo 61 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de trabajo ((Lopcymact), toda empresa debe poseer e implementar un programa de higiene y seguridad industrial con el fin de garantizar a los trabajadores, condiciones de seguridad, salud y bienestar en un ambiente de trabajo adecuado para el ejercicio pleno de sus facultades físicas y mentales.

Es de suma importancia para industrias SPI Venezuela, C.A., contar con un programa de higiene y seguridad industrial para controlar la exposición a riesgos y enfermedades ocupacionales.

Para la elaboración del Programa de Higiene y Seguridad industrial, se recolectó información de cada una de las actividades que realiza cada uno de los trabajadores en su jornada laboral y los materiales que utilizan, además de información proporcionada por Industrias SPI Venezuela, C.A., como por ejemplo, el organigrama de la empresa y la descripción de los cargos. Con toda esta información procedió a evaluar los riesgos y proponer controles y medidas para la prevención de accidentes o daños a la salud de los trabajadores.

 




Capítulo II. Política de Seguridad y Salud en el Trabajo

Política de la entidad de trabajo en materia de Seguridad y Salud

en el Trabajo.


Industrias SPI Venezuela C.A, tiene como objetivo brindar protección a la vida y a la salud de sus trabajadores así como mejorar las condiciones y medio ambiente de trabajo, a través de implementación de planes de prevención de accidentes, planes de formación para prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales, y planes de mejora en los procesos productivos que garanticen la seguridad en la empresa. Además , la empresa se compromete a velar que se cumplan las normas y procedimientos de seguridad en la planta.

La empresa se compromete a crear el comité de seguridad y salud laboral y el servicio de seguridad y salud en el trabajo, de acuerdo a lo está en la Lopcymact, para la participación, vigilar supervisión de los procedimientos de seguridad en la empresa, así como asesorar a los trabajadores en materia de seguridad laboral.

Anualmente, la empresa en conjunto con el servicio de seguridad y salud en el trabajo y el comité de seguridad y salud laboral, revisará la política de seguridad y salud en el trabajo, para la implementación de nuevos objetivos para la prevención de incidentes , accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, y así garantizar el compromiso de todos para la obtención de un medio ambiente de trabajo seguro. 


Capitulo III. Descripción del Proceso Productivo,

Identificación de los Procesos de Trabajo y Proceso Peligrosos

Existentes Derivados

Organigrama Organizacional

Proceso Productivo

  • Recepción de materia prima: en esta etapa, se recibe la materia prima que será utilizada en el proceso productivo. Esta materia prima puede ser de origen vegetal, animal o mineral, y debe cumplir con los estándares de calidad establecidos por la empresa.

 

  • Almacenamiento y preparación de la materia prima: una vez recibida la materia prima, esta se almacena en áreas específicas de la planta y se prepara para su procesamiento. Esta preparación puede incluir limpieza, clasificación, triturado u otros tratamientos necesarios para su posterior utilización.

 

  • Procesamiento: en esta etapa, la materia prima es sometida a diferentes procesos, como cocción, fermentación, extracción, destilación, entre otros, con el fin de transformarla en el producto final deseado. Durante esta etapa, se utilizan maquinarias y equipos específicos para cada proceso.

 

  • Envasado: una vez finalizado el proceso de transformación, el producto final es envasado en unidades individuales o en formatos específicos, según las necesidades del mercado. El envasado puede realizarse de forma manual o automatizada, dependiendo de la capacidad de producción de la planta.

 

  • Almacenamiento y distribución: finalmente, los productos envasados son almacenados en áreas específicas de la planta y preparados para su distribución al mercado. Se deben cumplir con los estándares de calidad y seguridad alimentaria para garantizar la conservación del producto durante su transporte y almacenamiento.




Capítulo IV. Planes de Trabajo para abordar los Procesos

Peligrosos

Siguiendo los lineamientos descritos en la norma técnica programa de seguridad y salud en el trabajo, los planes de trabajo descritos a continuación, definirán claramente los siguientes aspectos:

  • Objetivos
  • Metas
  •   Alcance
  •         Frecuencia de ejecución de las actividades
  •  Personal involucrado y responsabilidades en cada una de las actividades
  • Procedimiento de ejecución de actividades previstas
  •         Formulario, instrumentos diseñados y recursos necesarios para la ejecución de actividades.

 

Objetivos

  • Informar los nuevos ingresos sobre las normas y procedimientos en materia de higiene y seguridad laboral en el centro de trabajo.
  •      Informar a los trabajadores y trabajadoras sobre las normas y procedimientos a seguir al momento que ocurra una modificación o cambio en el puesto de trabajo.

Metas

  • Informar de forma verbal, escrita y práctica, sobre los procesos peligrosos y sustancias peligrosas existentes en el centro de trabajo, así como las medidas de prevención y control de riesgos.

                  Alcance

Toda la información suministrada a los trabajadores y trabajadoras tratará sobre procesos peligrosos, sustancias peligrosas y medidas de prevención y control de riesgos existentes en el puesto de trabajo.

Frecuencia de ejecución de las actividades

  • Cada vez que se incorpore un trabajador a la empresa.
  •   Cuando se realice un cambio o modificación en un puesto de trabajo.

Personal involucrado y responsabilidades en cada una de las actividades

El jefe de planta es el encargado de suministrar los cursos se inducción a los nuevos trabajadores, dándoles un recorrido por las instalaciones de la planta y mostrándoles como es el proceso productivo. Además de esto, deberá suministrarles un adiestramiento sobre las funciones a desempeñar en su puesto de trabajo y los procesos peligrosos, sustancias peligrosas y medidas preventivas correspondientes a su puesto de trabajo.

Procedimiento de ejecución de actividades previstas

Todo nuevo trabajador, antes de comenzar sus labores en la empresa, deberá conocer el medio ambiente de trabajo, así como el proceso productivo que se realiza en la empresa. En este recorrido se le indicaran sobre los procesos peligrosos existentes en el lugar de trabajo y se le entregará en forma escrita, la notificación de riesgo. Igualmente, se le hablara sobre las sustancias peligrosas y se le enseñará las hojas de seguridad de las mismas, y se le indicaran los equipos de protección personal que deberá utilizar y el lugar donde se encuentran, además de las medidas de prevención definidas en la empresa.

Luego, deberá recibir un adiestramiento teórico-practico para conocer sus obligaciones y la forma correcta en la que debe desarrollar las, así como para desarrollar las habilidades necesarias para cumplir con su trabajo.

Para lograr que el trabajador aprenda como debe realizar sus funciones, se le mostrará la forma correcta, desde el punto de vista operacional y de higiene y seguridad industrial, en la que debe realizar cada una de las actividades, luego pedirle que el realice la actividad y corregirlo hasta logre completarla de forma adecuada.

Si sucede algún cambio de alguna tarea o puesto de trabajo, se les deberá informar los nuevos procedimientos, normas y reglas en materia operacional y de higiene y seguridad ocupacional.



Capítulo V. Investigación de Accidentes de Trabajo y

Enfermedades Ocupacionales

Se ha identificado que la causa principal de estos incidentes es la falta de capacitación adecuada para los trabajadores, así como la negligencia en el uso de equipos de protección personal. Además, se ha observado que las condiciones de trabajo en algunas áreas de la planta no cumplen con los estándares de seguridad establecidos.

 

Ante esta situación, se ha formado un equipo de investigación de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales para identificar las causas subyacentes de los incidentes y proponer medidas correctivas. El equipo está compuesto por representantes de recursos humanos, seguridad industrial, salud ocupacional y trabajadores.

 

Durante la investigación, se ha realizado un análisis detallado de cada incidente ocurrido, entrevistando a los trabajadores involucrados, revisando los registros de seguridad y realizando inspecciones en las áreas de trabajo afectadas. Se ha identificado que la falta de supervisión y el incumplimiento de los procedimientos de seguridad son factores clave que han contribuido a los accidentes.

 

Como resultado de la investigación, se han propuesto una serie de acciones correctivas, incluyendo la implementación de un programa de capacitación continua para todos los trabajadores, la mejora de las condiciones de trabajo en las áreas identificadas como de alto riesgo y el refuerzo de la supervisión por parte de los supervisores.

 

Además, se ha establecido un sistema de seguimiento y monitoreo para evaluar la efectividad de las medidas implementadas y garantizar que se cumplan los estándares de seguridad en la planta. Con estas acciones, se espera reducir el número de accidentes y enfermedades ocupacionales y mejorar la seguridad y salud de los trabajadores en la planta de investigación.




Capítulo VI. Compromiso 

La empresa debe comprometerse a implementar y aplicar todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores. Esto incluye la identificación de los riesgos laborales, la adopción de medidas de prevención y control, la formación y capacitación de los trabajadores, y el seguimiento y evaluación continua del programa de seguridad y salud.

Además, la empresa debe proporcionar los recursos necesarios para implementar el programa, así como promover la participación activa de los trabajadores en su aplicación. También debe establecer mecanismos de consulta y participación de los trabajadores en la identificación y control de los riesgos laborales, así como en la toma de decisiones relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo.



Capítulo VII. Otras Consideraciones 

  • Procedimientos de emergencia: Se deben establecer protocolos de actuación en caso de emergencias como incendios, fugas de productos químicos, accidentes graves, entre otros. Todos los trabajadores deben estar capacitados en cómo actuar en caso de una emergencia.

 

  • Evaluación de riesgos: Se debe realizar una evaluación de los riesgos presentes en la empresa, identificando las posibles fuentes de peligro y determinando las medidas preventivas y de control necesarias para minimizar los riesgos.

 

  • Equipos de protección personal (EPP): Se deben proporcionar y garantizar el uso adecuado de EPP, como cascos, guantes, gafas de seguridad, entre otros, según las necesidades específicas de cada tarea.

 

  • Señalización: Es importante contar con una correcta señalización en la empresa para indicar zonas de riesgo, salidas de emergencia, rutas de evacuación, entre otros. La señalización debe ser clara, visible y comprensible para todos los trabajadores.

 

  • Investigación de incidentes y accidentes: Se deben establecer procedimientos para investigar cualquier incidente o accidente que pueda ocurrir en la empresa, con el objetivo de identificar las causas y prevenir su ocurrencia en el futuro.

 

  • Comunicación y participación de los trabajadores: Se debe fomentar la participación activa de los trabajadores en la identificación y prevención de riesgos laborales, así como en la implementación de medidas de seguridad y salud en .

 

  • Formación y capacitación: todos los trabajadores deben recibir la formación necesaria en materia de seguridad y salud laboral, incluyendo cursos de prevención de riesgos laborales, manejo de equipos y máquinas, entre otros.

 

  • Supervisión y revisión del plan: El plan de seguridad y salud debe ser supervisado regularmente para garantizar su eficacia y ajustarlo a las necesidades cambiantes de la planta. Se deben llevar a cabo revisiones periódicas para identificar posibles mejoras y corregir posibles deficiencias.



https://youtu.be/-VV4CEHmQ8w?si=laD8PA6qD7Liq516



Comentarios

Entradas populares de este blog

Normas básicas de seguridad en el rescate en alturas

Tipos de sistemas hombre- máquina y sus características

Polipasto 3 a 1 o en Z